By: Aminta
asesinados congo doce gorilas guardaparques gurdabosques parque nacional virunga
Comments: 0
El sábado pasado nos despertamos con la trágica noticia de que el día anterior, viernes 24 de abril, doce guardabosques de la República Democrática del Congo, habían sido asesinados en el Parque Nacional de Virunga.
Su misión era aquel día proteger un convoy de civiles junto con tres compañeros más, en total quince guardabosques. Pero fueron emboscados por alrededor de sesenta combatientes de las Fuerzas Democráticas para la liberación de Ruanda (FDLR). Cuatro civiles también murieron y muchos otros resultaron gravemente heridos, comunicó Cosma Wilungula, directora del Instituto del Congo para la Conservación de la Naturaleza (ICCN).
Virunga se encuentra en los volcanes cubiertos de bosques de África central y alberga a más de la mitad de la población mundial de gorilas de montaña. Es el parque nacional más antiguo de África y la mayor reserva de selva tropical, que abarca 7.800 kilómetros cuadrados (3.000 millas cuadradas).
«Los guardias no fueron el objetivo y murieron mientras ayudaban al vehículo civil que había sido incendiado por los atacantes», informó el Parque Nacional Virunga en un comunicado.
El FDLR ha librado una guerra periódica con el gobierno congoleño y las milicias rivales desde que fue fundado en 2000 por funcionarios hutus que huyeron de Ruanda al final del genocidio.
Casi 200 guardabosques de Virunga han muerto en ataques de milicias anteriores. Hace dos años, cinco de ellos fueron asesinados por los milicianos Mai Mai, en el ataque más mortal de la época.
En mayo de 2018, el parque fue cerrado después de que turistas extranjeros fueran secuestrados, y su guía asesinado por pistoleros. Reabrió en febrero de 2019.
Desde AMINTA expresamos nuestra más enérgica repulsa a este ataque y al asesinato de los doce compañeros guardabosques congoleños y de los cuatro civiles también fallecidos.
A la vez expresamos nuestro más profundo y sincero pésame a sus familias.
Descansen en paz.
Puedes realizar una donación económica en favor de los hijos de los fallecidos a través del portal del Parque Nacional de Virunga.
Desde Sudamérica nos llega esta petición de ayuda para dos huérfanos de padre, y madre Guardaparque de Bolivia. Os rogamos que, en la medida de vuestras posibilidades, podáis aportar algún donativo para estas pobres criaturas menores de edad.
Lo que para nosotros puede ser poco dinero, para ellos es mucho.
Muchas gracias de antemano por vuestra solidaridad.
Junta Directiva de AMINTA.
La presente tiene por propósito solicitar apoyo para los hijos huérfanos que dejó la vida en Vida Fue Guardaparque Teresa Ordoñez Romero, por motivos del accidente laboral mismo que se complicó, en el mes de junio del año 2017, en un patrullaje especial: verificación de antenas instaladas en uno de los picos más limitados del área protegida, actividad que tuvieron problemas con el Guardaparque Daniel A. Rozales Sánchez, en la zona Villa Montes, en sector conocido como «La Aguaja»; al promediar las 11:50 horas de la mañana, estuvieron subiendo un poste por una senda poco accesible y por la humedad del suelo sufrió un accidente de caída vertical de aprox. 16 metros de altura; ocasión en la que tuvo lesiones internas de la columna vertebral, coxis y zona abdominal, siendo auxiliada por el Guardaparque que le acompañaba hasta un centro médico en la ciudad de Villa Montes, donde se indica que solo sufrió golpes fuertes.
La Guardaparque desde ese momento tuvo dolores continuos en su vientre, por motivos que los centros médicos no le otorgaron baja médica ni tampoco le diagnosticaron ninguna lesión grave, ella estuvo trabajando cumpliendo con su trabajo cotidiano; luego en el segundo trimestre del año 2019 recibió resultados de un estudio que se practicó en un centro médico particular se diagnostica el «carcinoma de nivel 3» (cáncer) en la matriz y cuello uterino; situación que alarmó a toda la familia de Guardaparques y la institucionalidad del SERNAP, y a la Asociación de Guardaparques de Bolivia brindando apoyo para su tratamiento. No se pudo restablecer y al promediar 05: 00 horas de la madrugada del día 08 de diciembre del año 2019, falleció.
La compañera Guardaparque dejo 2 hijos menores de edad en etapa escolar, los pequeños también son huérfanos de padre y los pequeños ahora están al cuidado de sus abuelos quienes son personas muy pobres y no cuentan con los medios económicos para alimentar a estos pequeños.
Cuenta de banco en dólares:
NOMBRE DEL BANCO: BANCO DE LA NACION PERU.
NUMERO DE CUENTA EN DOLARES: 08-691-301215.
CODIGO DE TRASFERENCIA CCI: 018 691 008691301215 68
CODIGO SWIFT INTERNACIONAL: BANCPEPL
Werhner Atoche Montoya.
Bachiller. Ing. Ambiental.
Federación Internacional Guardaparques FIG.
By: Aminta
agentes aragón asesinado conservación forestales garrido guarda naturaleza medioambientales motosierra naturaleza pascual protección
Comments: 4
Un 2 de abril de 1991 se halló el cadáver de nuestro compañero Pascual Garrido, Guarda de Conservación de Naturaleza (antigua denominación de los actuales Agentes para la Protección de la Naturaleza de Aragón). Encontró la muerte mientras atendía a un águila herida en una caseta situada en un lugar apartado de la sierra de Arguis, en Huesca. Su cadáver presentaba un enorme tajo a la altura de la ingle que le ocasionó la muerte de modo inmediato, y tenía todo el abdomen abierto, además de un fuerte corte en la espalda y diversos desgarramientos por el cuerpo. El asesino le había atacado con una motosierra. Tenía 28 años de edad.
Se consideró como sospechosos de su asesinato a un grupo de ocho presos de la cárcel de Huesca que el día del crimen realizaban, en régimen abierto, trabajos de formación forestal en la zona.
Tras diversas diligencias, la hipótesis de trabajo de la Guardia Civil era que los sospechosos utilizaban la caseta forestal donde se cometió el crimen para recibir diversas cantidades de droga, que recogían cuando salían a trabajar a la sierra y que luego introducían en la cárcel. El nexo entre la prisión y el exterior eran los hermanos D. A., que era uno de los presos, y V. A., que estaba fuera y suministraba la droga. El asesinato de Garrido obedecería a que fueron descubiertos por el agente en plena compra-venta de estupefacientes.
Tras numerosas contradicciones en sus declaraciones, el juez tuvo que absolver a los acusados por la presunción constitucional de inocencia, ya que tampoco se encontraron pruebas suficientes para incriminarles: la motosierra había desaparecido.
El centro de interpretación de la Red Natural de Arguis, donde se perpetró el crimen, fue rebautizado con el nombre de Pascual Garrido. (Fuente: extraconfidencial.com).
En la foto, tomada por el compañero David Gómez Samitier (también tristemente fallecido en accidente de circulación), e incluida en su libro “Pájaro de Barro”, aparece Pascual Garrido aportando comida a un muladar de Quebrantahuesos.
Ojala, amigo Pascual, se haga justicia en el cielo, ya que en la tierra tu execrable crimen, quedó impune.
Un aliento por parte de AMINTA a la familia en su desesperanza.