Email: contacto@asociacionaminta.es
Asociación Aminta
Asociación Aminta
  • Bienvenida
  • Quienes Somos
  • Hazte Socio/a o Colaborador/a
  • Blog
  • Contacto
  • Dona ahora
  • Avisos Legales
  • Acceder
  • Testimonios
  • Español
    • Español
    • Català

Blog

Inicio > 2020 > 07
Word Ranger Day

By: Aminta

guardaparques in memorian irf word ranger day

Comments: 0

Cada año la IRF (International Ranger Federation) celebra el Word Ranger Day. Un día que pretender ser un homenaje a todos aquellos profesionales que dedican su vida a la protección del medio ambiente.

En el día de hoy recordamos, así mismo, a toda/os la/os compañera/os fallecidos en acto de servicio: guardabosques, guardaparques, rangers, agentes forestales y/o medioambientales en sus diversas denominaciones a lo largo y ancho del mundo. Unas cifras que debieran ser anecdóticas asustan, por su cantidad y por su evolución al alza:

Estadística de los guardabosques fallecidos en la última década.

Ciento treinta y siete guardabosques muertos en acto de servicio en lo que va de año. Las cifras estremecen.

Y, detrás de las cifras, detrás de la mera estadística, subyacen los nombres individuales, las personas, las familias. Sirva esta pequeña crónica como homenaje a todos ellos.

2009-2020-Map-v2-with-names

In Memorian, no os olvidamos.

17
Jul
En memoria de los Once de Riba de Saelices (Guadalajara)

By: Aminta

barbacoa fallecidos forestal Homenaje incendio once riba rosas saelices

Comments: 3

El domingo 17 de julio de 2005 fallecieron en el incendio de Riba de Saelices (Guadalajara), once personas que trabajaban en su extinción: la dotación de una autobomba, Jesús Ángel Juberías Navarro de 42 años, y Mercedes Vives Parra de 43 años; los siete integrantes del retén de Cogolludo, Julio Ramos Ballano de 28 años, José Rodenas Parra de 52, Manuel Manteca Hernández de 23, Luis Solano Montesino de 35, Marcos Martínez García de 24, Jorge César Martínez Villaverde de 24 y Sergio Casado Iritia de 22; y 2 agentes medioambientales, Pedro Almansilla Fuero de 52 años, casado y con dos hijos, y Alberto Cemillán Jadraque de 37 años, casado y con dos hijos también.


Diez de ellos habían nacido en la provincia de Guadalajara, y uno en Cuenca. El conductor de una autobomba que acudió en su auxilio no logró llegar hasta el grupo, alcanzándole el frente del incendio a escasa distancia, siendo el principal testigo de lo que ocurrió, salvó su vida abriendo la espita del depósito y colocándose bajo el chorro de agua.


Este suceso se considera de fuego eruptivo, que se había dado en otras ocasiones en España, la Gomera (1984 y 20 muertos), Parque Natural de Grazalema (1992 y 5 muertos), Millares en Valencia (1994 y 7 muertos), y Alájar en Huelva (1999 y 4 muertos). Se produce una gran aceleración en la velocidad de propagación del incendio que sorprende a los medios de extinción, a menudo sin opciones de escapar a lugar seguro. En el caso del incendio de Riba de Saelices, la vegetación arbustiva dominada por la jara y material seco disperso, tan fácil de arder, junto a una gran superficie expuesta al oxígeno y topografía irregular, dieron las condiciones suficientes para que la velocidad de propagación llegase a los 121 km/hora en un área algo superior a las 2 hectáreas. Así, cuando el operativo dispuesto allí percibió que el frente de llamas evolucionaba de una forma tan tremenda, trataron de escapar en sus vehículos. Necesitaban cubrir aproximadamente 600 metros para escapar, pero solo pudieron recorrer 300.


Resulta complicado predecir estos movimientos convectivos que afectan a un área tan pequeña, pero aún era más difícil en aquel incendio de 2005. La investigación de este accidente ha permitido que conozcamos mejor este tipo de fenómenos, lo que ha mejorado nuestra formación y los métodos de trabajo en extinción.


El incendio se originó por una barbacoa en el merendero cercano a la Cueva de Casares el día anterior, habiendo sido advertidos los responsables por un agente medioambiental que les pidió que la apagasen por la sequía de aquel año, y por las condiciones peligrosas de aquel día. Al no haber una normativa que prohibiese tal actividad, no pudo obligarles a desistir de sus planes, y los excursionistas decidieron proseguir. Más tarde se alejaron para bañarse, momento en el cual el viento reavivó el fuego, y la extrema sequedad de la vegetación de alrededor permitieron que se iniciara el incendio forestal.


Se quemaron 10.352,57 hectáreas de monte arbolado, la mayoría cubierto de pino resinero, sabina mora y roble, 2.380,16 hectáreas de matorral y pasto y 154,64 hectáreas de superficie no forestal. ​ El incendio afectó a 2.400 hectáreas de alto valor ecológico pertenecientes al Parque Natural del Alto Tajo.


La investigación de las causas del incendio y de la responsabilidad de estas muertes dieron lugar a un largo y complejo proceso judicial. Aunque finalmente la responsabilidad penal recayó en el excursionista que hizo la barbacoa, el número de imputados fue aumentando entre responsables técnicos y políticos. Todo ello dio lugar a cambios en la normativa de uso del fuego y de la organización del trabajo de extinción, lo que ha permitido mejorar la prevención en ambos sentidos, reducir la probabilidad de que se inicie un incendio y de que se produzcan accidentes entre los trabajadores en la extinción, un largo camino que se sigue recorriendo.

Once rosas negras en homenaje a los once de Riba.


En recuerdo a su memoria, en el parque Las Lagunillas de la localidad abulense de Casavieja, junto a la escultura realizada en bronce de un bombero forestal que representa un monumento a tan arriesgada profesión, existen once rosas negras por cada uno de los miembros del operativo que fallecieron en aquel dramático y triste suceso.
Ojalá nunca más tengamos que despedir con tanta desolación a mujeres y hombres tan valientes y entregados a la causa de la protección de nuestros montes, como lo eran los Once de Riba de Saelices.


Descansen en paz.

Sidebar
Entradas recientes
  • (sin título)
  • HOMENAJE A DAVID Y XAVIER.
  • Homenaje a Juan Pedro de la Cruz Sagredo
  • VENTA DE CALENDARIOS A ASOCIACIONES PROFESIONALES DE AGENTES FORESTALES Y MEDIOAMBIENTALES
  • DONACIÓN A AMINTA DE UGT La Rioja y Secretaría General de UGT
Tags
agente agentes Agentes Forestales Agentes Medioambientales Agentes Medioambientales In Memoriam AGUMNPA AMINTA Aniversario aragón asesinato Aspa Ayuda beneficiarios Bienvenida CAFMA 2019 congo Convenio David Fallecido fallecidos forestal forestales guardaparques hijos Homenaje huerfanos Huerfanos/as In Memoriam in memorian libros Lleida medioambientales naturaleza Non Profit oak proteccion Recuerdo Rubén López Cueto SEO BirdLife tercer venta virunga World Ranger Day World Ranger Day 2019 Xavier
Archivos
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
Comentarios recientes
  • Cristina en En recuerdo de Pascual Garrido.
  • Jesus Jose Escudero Salgado en Homenaje a Juan Pedro de la Cruz Sagredo
  • Javier en Homenaje a los Cinco de la Sierra de El Rincón
  • Javier. en Homenaje a los Cinco de la Sierra de El Rincón
  • Lourdes en Agradecimiento
Meta
  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © Asociación Aminta 2019. All rights reserved.