A finales del año pasado una llamada al móvil de la Asociación nos requirió la compra de mascarillas de solidaridad de AMINTA. En principio esto no hubiera sido noticia pues, afortunadamente, mucha gente igualmente solidaria las ha estado adquiriendo aportando de esta forma su granito de arena para nuestros fines.
Pero en esta ocasión la novedad era que necesitaban mascarillas para toda la afiliación de la Agrupación. “¿Tendremos en stock?” fue la primera pregunta que nos hicimos. “¡Si no las tenemos, las conseguiremos!”, afirmamos con resolución.
La llamada provenía de Comisiones Obreras de Cataluña, a través de la Agrupación de Agentes Rurales de dicho sindicato. Para fortuna de la Asociación, un sinnúmero de ellas fueron adquiridas, lo cual nos va a posibilitar atender otra serie de ayudas proyectadas para los huérfanos de los compañeros fallecidos en acto de servicio que hasta la fecha nos había sido imposible asumir, como son becas para sus estudios.
Por ello hemos de estar sinceramente agradecidos a CC.OO. de Cataluña por esta donación tan generosa que contribuirá a que sigamos cumpliendo con nuestros fines y nuestras ilusiones, que son las de toda la Gran Familia Forestal para con los hijos e hijas de aquellos compañeros que un día nos dejaron cuando estaban cumpliendo con su obligación…, no, con su privilegio de proteger la naturaleza.
Muchas gracias.
Estimado señor Director de la Editora Regional de Extremadura, don Luis Sáez Delgado:
Quisiéramos agradecerle el detalle que ha tenido con nuestra Asociación donando una serie de libros para las familias beneficiarias de AMINTA.
Ellas también hacen extensiva esta gratitud a usted y a la Editora que dirige.
Extremadura siempre ha sido muy generosa, y las personas que la habitan, altruistas y desinteresadas, siempre han ayudado todo lo que han podido a aquellas otras gentes que lo han necesitado, más si cabe a las que estan padeciendo incluso secuelas del dramático suceso que un desafortunado día destrozó sus vidas, como es el caso de los huérfanos y huérfanas que ampara nuestra Asociación, pues alguno de sus progenitores, Agentes Forestales y Medioambientales, encontraron la muerte asesinados por unos furtivos; o fallecidos a la hora de la extinción de un incendio forestal: o en un accidente de helicóptero cuando acudían a extinguir las llamas…
Por ello, el que, de una forma amena y didáctica, nuestros huérfanos y huérfanas, puedan entretener sus ratos de ocio con la lectura de “Simón el Verderer”, antepasado en el oficio de sus padres fallecidos, y a la vez poder conocer parte de la historia de esta Extremadura tan desconocida, es gracias a su generosidad, don Luis.
Reciba un afectuoso abrazo por parte de la Junta Directiva de AMINTA y de sus afiliados, y, sobre todo, de los hijos e hijas de los compañeros que ya no están entre nosotros.
Un cordial saludo.
Antonio Gutiérrez Sánchez. Presidente de Aminta.
By: Aminta
chiquito graz Homenaje liquen manuel lago muniellos museo nacional ciencias naturales
Comments: 1
Manuel Lagos (Chiquito), fue muerto a tiros por unos furtivos en Muniellos, en Cangas del Narcea (Asturias), cuando realizaba su servicio en agosto de 1.980. En homenaje a su figura, Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad austriaca de Graz, han puesto su nombre a una nueva especie endémica de liquen, Xylographa lagoi hallada en el 2009, vegeta sobre ramas de gran tamaño de roble albar (Quercus petraea)
“Con esta especie hemos querido hacer un homenaje a Manuel Lago, que defendió con su vida estos bosques. Así su nombre quedará ligado a la reserva”, manifiesta Sergio Pérez Ortega investigador del MNCN.
AMINTA alaba la iniciativa que ha tenido este grupo de investigadores. El recuerdo de aquellos compañeros que han fallecido en acto de servicio por proteger los montes de cualquier Comunidad Autónoma, siempre será bienvenido y loable.
Gracias.