Email: contacto@asociacionaminta.es
Asociación Aminta
Asociación Aminta
  • Bienvenida
  • Quienes Somos
  • Hazte Socio/a o Colaborador/a
  • Blog
  • Contacto
  • Dona ahora
  • Avisos Legales
  • Acceder
  • Testimonios
  • Español
    • Español
    • Català

Blog

Inicio > Blog
24
Dic
FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2020

By: Aminta

Agentes Forestales Agentes Medioambientales AMINTA asciacion Ayuda felicitacion navidad huerfanos

Comments: 0

Vemos surcar en el cielo a las águilas y aletear en el bosque a los pájaros; escuchamos el sonido del agua cristalina correr por los arroyos y el canto del herrerillo en el sotobosque; olemos el cantueso o la tierra recién mojada por la lluvia; tocamos el fuste fuerte de un roble y acariciamos el suave musgo de la roca… En todo ello, tan hermoso, encontramos a los seres queridos que ya no están entre nosotros. Y agradecemos que, todo lo que vemos, escuchamos, olemos y tocamos, tan bello en la Naturaleza, se lo debemos a ellos, pues fueron, en vida, sus custodios.

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2021

Os deseamos la Asociación de Ayuda a Huérfanos de Agentes Forestales y Medioambientales fallecidos en acto de servicio.

AMINTA

24
Nov
Homenaje a Jordi Vidal i Subirà.

By: Aminta

accidente berguedá jordi vidal pirineo trafico

Comments: 0

Jordi Vidal i Subirà era funcionario del Cos d’Agents Rurals de la Generalitat de Cataluña, con la categoría de agente y número de identificación profesional 1273, adscrito al área básica del Berguedà (Prepirineo y Pirineo de la provincia de Barcelona). Murió el 24 de noviembre del 2005 en un fatídico accidente de tráfico cuando, junto con su compañero de patrulla, su vehículo se precipitó fuera de la vía por la presencia de hielo en la calzada.

El accidente tuvo lugar en la carretera C16, en el término municipal de Guardiola de Berguedà.

Jordi falleció al instante; su compañero resultó herido y afortunadamente se pudo recuperar de sus lesiones.

Natural y residente en el municipio de Bagà (el Berguedà), tenía 34 años y dejó viuda, aunque no tenía hijos.

Que descanses en paz, compañero.

placa reconocimiento
15
Oct
Nombramiento de socios de honor.

By: Aminta

AMINTA asociacion agentes forestales y medio ambiente canarias entrega forestux josep vandellos nombramiento placa socios de honor

Comments: 0

En la Asamblea Ordinaria de socios de fecha 3 de junio del 2020, se decidió por unanimidad la entrega de placas a aquellas personas que, hasta la celebración de dicha asamblea, hubieran sido reconocidos como Socios de Honor por su inestimable labor en pro de la asociación y de los huérfanos de los compañeros fallecidos en Acto de Servicio.

Fueron tres los premiados:

ForestuX: Detrás de este pseudónimo se esconde un Agente Medioambiental de Castilla y León. Cuando no ejerce su profesión, es narrador de cuentos para un pequeño auditorio, su hija; artista de la madera; y conocedor de los entresijos de eso que aficionado a eso que se llama “informática”, en la que muchos de nosotros somos legos, pero bastante, bastante legos.

Él, a la contra, es un sabio del software (aunque no quiera reconocerlo), un mago, un monstruo (como cariñosamente intenta elogiarle en ocasiones el presidente de AMINTA – no se deja tan fácilmente- en sus conversaciones, nocturnas la mayoría de las veces). Adusto, reflexivo y muy humilde, se negó a recibir la placa pues entendía que lo que hacía era totalmente altruista, sin más, y que todos los gastos de la asociación tenían que revertirse a sus fines, no “a entregar plaquitas” (Sólo nos han costado 30 euros, mago blanco).

Pero sin él AMINTA no sería lo que es, pues en el momento en que más precisábamos de un experto voluntario para mantener nuestra web y servir de contacto y comunicación con aquellos interesados en la misma, una llamada nocturna del presidente a su móvil, hace de ello más de un año (aunque ambos conocían de sus diferentes trayectorias, no tenían relación alguna fuera de lo que es la misma pasión por su profesión), hizo que lográsemos el milagro: dijo que sí a nuestra petición, sin ambages. Todos en la Junta respiramos entonces aliviados.

Y desde entonces es el reflejo cara al exterior de la Asociación, a la que dedica gran parte de su preciado tiempo de ocio. Sólo dice que no… cuando su encantadora hija le pide un cuento.

Muchas gracias, ForestuX, por tu esfuerzo, dedicación y entrega.

Josep María Vandellos es Agent Rural en Cataluña; cuando no ejerce su profesión, dibuja, hace nacer hadas y transforma su imaginación sobre el papel en bellos diseños artísticos.

Es a la vez una persona noble, entregada a las buenas causas, a ayudar a los demás cuando éstos lo precisan.

Fue el caso de AMINTA: necesitábamos un logo que nos diera a conocer, que reflejase lo que nuestra asociación pretendía: tenderle una mano a aquellos chavales y chavalas que se quedaron en un momento muy triste sin uno de sus progenitores cuando las almas de éstos volaron entre las hojas de la floresta de la que eran custodios, integrándose definitivamente con ella.

Y la instantánea de su inspiración, nos transmitió el mensaje que deseábamos: los brazos abiertos de un agente en la espera de recoger entre ellos a lo más importante que tenemos en este mundo: nuestros hijos e hijas.

Pero no paró ahí la cosa, pedigüeños que somos los amintanos, otros dibujos, algunos diseños… ideas, precisamos de Josep, y siempre respondía con un sí. Y con su esfuerzo y dedicación para la mejor imagen en forma de estampa que tuviera la asociación.

Josep Maria Vandellos

Moltes gràcies, amic Josep, por tu desinteresado trabajo en pro de la asociación, te estamos muy agradecidos por ello.

La Asociación de Agentes Forestales y de Medio Ambiente de Canarias aglutina a todos los compañeros de aquellas hermosas tierras tan afortunadas y tan generosas. Como ellos lo son también, pues lucharon como sólo los isleños saben hacerlo, cuando se celebró el V Congreso Nacional de Agentes Forestales y Medioambientales de España (celebrado en Gran Canaria), para conseguir que el sobrante del dinero presupuestado para dicho evento, fuera entregado íntegramente a AMINTA.

Y lo consiguieron. Seguro que Fran estuvo a su lado en todo momento para lograr con éxito tan hermosa gesta.

Aquella donación tan generosa, nos dio alas para poder conseguir, de golpe, uno de nuestros fines más ambiciosos: proteger la salud de los huérfanos beneficiarios de AMINTA, que no es poca cosa, por lo que les dotamos a todos ellos de un seguro de salud de los más completos que hay ahora mismo en el mercado.

Miembros de la Asociación de Agentes Forestales y de Medio Ambiente de Canarias.

Sabed, amigos entrañables del otro lado del charco, que la salud de nuestros huérfanos y huérfanas se debe a vosotros.

Muchas gracias, “muyayos”, siempre estaréis en nuestros corazones por ser los vuestros tan nobles y entregados.

29
Sep
Homenaje a Cesáreo.

By: Aminta

Comments: 0

Este domingo 27 de septiembre de 2020, Cesáreo Muñoz Macías ha fallecido aparentemente de un infarto, la autopsia confirmará la causa. Para lo que no hace falta esperar es para saber que era un agente medioambiental que llevaba ganándose el cariño de sus compañeros desde que en 1993 se incorporó a su puesto de trabajo en la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora.

Su muerte ha ocurrido entre el monte de Sesnández y El Casal, en el término municipal de Tábara, dentro de la Reserva Regional de Caza de la Sierra de La Culebra. Esa mañana, la muerte encontró a Cesáreo trabajando, un hombre con gran vocación reforzada por la experiencia, esta vez en un rececho de ciervo. Al quedarse inconsciente, el cazador con el que se encontraba le realizó maniobras de reanimación, pero no fue posible salvar a Cesáreo, como tampoco pudo hacer nada el personal del helicóptero medicalizado que acudió en su socorro.

Los parajes apartados que tantas veces recorrió, como los ciervos y lobos que le encantaba rastrear, esta vez hicieron que no recibiera una ayuda especializada y equipada a tiempo. La autopsia nos dirá el resto.

Natural de Peraleda de Zauzejo, en la provincia de Badajoz, sus restos volverán al pueblo que le vio nacer. Mantuvo su acento durante los 27 años que vivió en esta comarca zamorana en la que también se ganó el cariño de sus habitantes, con su sonrisa por delante, y su buen humor del que siempre hizo gala. Sus compañeros de comarca, y de las vecinas, también recuerdan su saber hacer dirigiendo la extinción de incendios forestales. La Sierra de La Culebra, para cualquier agente medioambiental que se incorpore, es sinónimo de fuego. La falta de experiencia en cualquiera de nuestras funciones pesa, pero en extinción de incendios es una losa. A Cesáreo le salía de dentro el no dejarles solos, siempre pendiente de su estado de ánimo, no le faltaban palabras de aliento, además de trasmitir esa experiencia tan importante en nuestra profesión. Era el veterano que a todos nos gustaría tener como padrino, un padrino del que se han quedado huérfanos varias promociones de agentes medioambientales.

Dejó un hijo y una hija, el primero cuenta con 33 años y ella con 20.

Cesáreo, ahora nos toca a nosotros seguir tu rastro.

24
Sep
Venta de mascarillas en beneficio de los huérfanos de AAFF/MM

By: Aminta

AMINTA beneficio covid huerfanos mascarillas

Comments: 0

Precio: 10 euros unidad gastos de envío incluidos.

Tallas: Adulto e Infantil.

Talla adulto

Forma de pago: A través del correo secretaria@asociacionaminta.es, indicando dirección de envío y número del D.N.I. para la confección de la factura, y adjuntando en él el justificante de haber hecho el ingreso previo en la cuenta de la asociación (ES92 1491 0001 27 3000117072).

Los beneficios de dicha venta serán íntegros para la ayuda a los huérfanos de Agentes Forestales y Medioambientales fallecidos en acto de servicio.

Os aportamos este documento para que podáis leer las características de las mascarillas, sus especificaciones, y un breve manual de uso, entre otras cosas.

folleto.informativoDescarga

Los pequeños gestos son los que nos hacen grandes. Muchas gracias por vuestro apoyo.

18
Sep
Homenaje a los Cinco de la Sierra de El Rincón

By: Aminta

Comments: 1

Cinco miembros de un retén de intervención rápida pertenecientes a la antigua Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Comunidad de Madrid, cuatro hombres y una mujer, perdieron la vida la tarde del 18 de septiembre de 1992 cuando trabajaban en la extinción de un incendio en la Sierra de El Rincón, en el límite entre Madrid y Guadalajara. Un cambio repentino del viento, según responsables de Protección Ciudadana, originó la tragedia al envolver en llamas a las víctimas, que, según las primeras hipótesis, perecieron por asfixia. Cuatro de los fallecidos tenían contratos temporales hasta el 15 de octubre. El incendio se inició al desprenderse chispas de una máquina oruga que realizaba trabajos de explanación, al rozar con piedras las cadenas, y que se encontraba realizando labores de preparación del terreno para repoblar pinos.
La brigada, dirigida por el agente forestal Ángel Godoy García, de 29 años de edad, estaba formada por cuatro bomberos forestales contratados temporales de los pueblos de la zona. Se trataba de Alberto Encinas Rosado, de 38 años, residente en Montejo de la Sierra, y Ana García García, de 29 años, residente en Prádena del Rincón y miembros del retén de Montejo de la Sierra; José Luis Herrero Macein y Francisco Ruiz Fuentes, de 46 años, naturales de Buitrago, ambos pertenecientes al retén de Buitrago.
El contacto por radio con los cinco fallecidos se perdió entre las cinco y las seis de la tarde. En principio no se le dio mayor importancia porque se consideró que podía ser debido a una zona de sombra motivada por lo accidentado del terreno. Pasadas las siete de la tarde se empezó a considerar que podía haber sucedido algo, y la inquietud fue en aumento durante la noche, al comprobarse que no era posible establecer el contacto y que las cinco personas no habían regresado a sus bases.
Según refirieron los habitantes de los pueblos de la zona, la brigada quedó cercada por las llamas y se dirigió hacia un arroyo sin agua de las inmediaciones. Allí murieron por asfixia y posteriormente el fuego carbonizó los cuerpos.


Los alcaldes y vecinos de los municipios de donde procedían los combatientes destacaron la ilusión, entusiasmo y profesionalidad con la que los fallecidos desempeñaban su trabajo en la lucha contra los incendios.
Descansad en Paz, compañeros.
Agradecemos a los Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid las fotografías aportadas para este artículo a través de su página de Facebook.

23
Ago
Homenaje a Manuel Murillo Tena

By: Aminta

agente medioambiental atropello base helitransportada cueto guardias incendios manuel murillo

Comments: 2

El 23 de agosto de 2012, Manuel Murillo Tena acudía a trabajar a la base de la brigada helitransportada de Cueto, en El Bierzo (León), donde realizaba sus guardias de incendios. Como decían sus compañeros, era un portento físico, capaz de desplazarse desde su casa al puesto de trabajo en bicicleta, casi 100 kms entre ida y vuelta, y realizar su trabajo de coordinación en la extinción con un nivel que dignificaba, y mucho, su profesión de Agente Medioambiental.

Ese 23 de agosto, en torno al punto kilométrico 429 de la N-120, una furgoneta que realizaba un adelantamiento en sentido contrario envistió a Manuel, que salió despedido a la altura del viaducto del acceso a Toral de los Vados. Cuando llegaron los servicios sanitarios solo pudieron certificar su muerte. Había cumplido 43 años, estaba casado y tenía dos hijas.

Manuel era muy querido y valorado, como profesional y persona. Los homenajes se sucedieron con gran carga emocional y concurrencia. Los bomberos forestales de la brigada helitransportada de Cueto, con los que tantas veces había compartido tiempo de espera, formación y trabajo frente a las llamas, instalaron un monolito aérea de Cueto para que perdure su memoria.

En el pueblo donde vivía, Puente de Domingo Flórez, la junta vecinal cambió el nombre a una de sus calles, que ahora recibe el nombre de “Paseo de Manuel Murillo Tena”, donde se encuentra también un pequeño monumento que le rinde homenaje. Como dijo el presidente de dicha junta vecinal, el pueblo “nunca podrá agradecer suficientemente su labor desinteresada, no solo como profesional, sino como ser humano, siempre implicado y afanado por educar y transmitir valores, especialmente con los niños, en defensa de la naturaleza, el medio ambiente y el respeto por los animales”.

Persona muy activa en la sociedad donde vivía, presidente de la Asociación de Montañismo de Puente Domingo Flórez y miembro de la Mesa del Castaño, árbol con gran valor cultural, paisajístico y con potencial económico en el minifundio de la comarca, apoyaba las organizaciones no por sus siglas, sino por la confianza que le generaban las personas que se implicaban en ellas.

Los Agentes Medioambientales que trabajaban con él, lo recuerdan como una persona con una mirada muy profunda, pacífico, que no provocaba problemas, con gran empatía, muy amable, que se dejaba querer: en definitiva, un grandísimo profesional y un conocedor del territorio nato. Un compañero que acude en apoyo a los frecuentes incendios bercianos lo califica como “jefe de extinción privilegiado; yo cada vez que oía que estaba al frente del incendio Manuel Murillo, iba al incendio con una sonrisa, daba gusto trabajar con él, la tranquilidad que otorgaba, la capacidad que tenía para gestionar medios, y de qué manera, era tremenda”.

Vivió en paz, y paz dejó a su paso.

Manuel Lago, "Chiquito"
16
Ago
Recordando a “Chiquito”

By: Aminta

agente forestal asesiando asturias caza chiquito furtivismo manuel lago muniellos

Comments: 0

Manuel Lago Martínez “Chiquito”, Guarda Forestal del ICONA, fue muerto a tiros en Muniellos, en Cangas del Narcea, por unos furtivos, en agosto 1.980. Los que le conocían hablan de él de que era un gran profesional, y que no le tenía miedo a nada.

Manuel Lago se encontraba el sábado con un compañero en el parque de Muniellos, donde oyeron algunos disparos. Ambos guardas se dispusieron a buscar al supuesto cazador. Horas después regresó uno de ellos, pero el otro, Manuel Lago, no apareció hasta que su cuerpo sin vida fue encontrado, a las siete de la madrugada del domingo. Según el forense, el disparo fue hecho a quince metros de distancia. Junto al cadáver, que registraba heridas en la cabeza y el pecho, se encontraban algunas vísceras del corzo.

Según el juicio por su asesinato, que se celebró dos años después, en la madrugada del día 16 de agosto de 1.980, M.A.P. acompañado de B.A.P, M.P.R., J.G.M. y un sobrino suyo de 15 años, J.A.G.M., subieron al Alto del Connio, desde donde, formando una partida, se introdujeron en Muniellos, entonces Coto Nacional y vedado para la caza. B.A.P. volvió en su Land-Rover quedando con el resto de la cuadrilla en que volvería a buscarles por la tarde.

Iniciaron la cacería al rececho utilizando un perro para levantar las piezas. Hacia las nueve de la mañana M.P. abatió un corzo que, una vez desprovisto de las vísceras, escondieron entre unas rocas, lugar en el que lo hicieron también ellos ante el temor de que el disparo hubiese sido escuchado.

Cuando hacia las siete de la tarde iniciaban el regreso hacia el lugar donde había escondido el corzo  llevando otra pieza cobrada, se encontraron con el guarda “Chiquito” que les daba el alto. En ese momento el tío, que marchaba delante, gritó al sobrino para que corriese advirtiéndole de la presencia del guarda e iniciando ambos la carrera ladera abajo. Según se contó en el juicio, en ese momento Chiquito realizó dos disparos de advertencia con su carabina, momento en el que los que huían se volvieron y realizaron dos disparos de escopeta contra el guarda. Uno por el menor y otro desde otro lugar, a la derecha de Chiquito, que le produjo la muerte. Parece ser que el del menor, aunque fue casi simultáneo, impactó cuando ya el guarda caía.

Los otros dos cazadores alcanzaron la carretera donde ya les esperaba M.A.P con el vehículo en el que introdujeron el corzo marchándose sin esperar a tío y sobrino, que permanecieron toda la noche ocultos en el monte. También se señaló en el juicio que no se probó con la necesaria certeza que uno de los disparos lo efectuase J.G., el tío. Y es aquí donde aparecieron múltiples interpretaciones sobre lo sucedido en el monte y de cómo pudo haberse orquestado el relato de los hechos para que todo hiciese creer que había sido el menor de edad, el que había efectuado los disparos ya que, argumentaban los vecinos de la zona, sabían que, siendo menor, no iría a prisión, y la  sentencia sería mucho más benévola. Todos los implicados guardaron silencio sobre lo sucedido hasta que fueron detenidos entre los días 21 y 22 de agosto.

J.G.M., el tío, fue absuelto de los delitos de homicidio y atentado, y M.A.P del de homicidio en concepto de encubridor y del omisión del deber de socorro, delito éste del que también fueron absueltos los otros dos. Se les condenó por delitos contra la Ley de Caza y omisión del deber de denuncia.

J.A.G.M., al ser menor, fue juzgado de nuevo por otro tribunal; pasó varios meses en un reformatorio y, siendo ya mayor de edad, fue denunciado varias veces por delitos relacionados con la caza e incendios, incluso en el año 2.000 quiso inculpar a alguno de sus entonces compañeros de furtivismo en el asesinato de “Chiquito”. El caso no fue reabierto.

Tenía 53 años. Dejó viuda, dos hijos y un gran legado: ambos ejercen a día de hoy la profesión de su padre, Agentes del Medio Natural del Principado de Asturias.

Descansa en paz, compañero.

CANGAS DEL NARCEA.- Guardas y furtivos: El asesinato de Chiquito
12
Ago
Homenaje a Ernesto Aparicio Esteve

By: Aminta

Agentes Medioambientales alicante defensa medioambiente Ernesto Aparicio incendio forestal torremanzanas

Comments: 1

Un 12 de agosto del 2012 falleció nuestro compañero Ernesto Aparicio Esteve, Agente Medioambiental de Alicante; y el bombero forestal Emilio Albargues Bataller, cuando trabajaban en las tareas de extinción de un incendio forestal declarado en el municipio de Torremanzanas, en el interior de Alicante.

Ernesto tenía 50 años cuando falleció, y dejó viuda y dos hijos. Era natural de la localidad valenciana de La Enguera, pero sus 24 años de servicio como Agente Medioambiental, los desarrolló en Alicante.

A ambos les concedieron a título póstumo la Medalla al Mérito de Protección Civil.

Sobre él nos habla Santano, presidente de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de la Comunidad Valenciana (APAMCV): “Desde muy joven estaba muy comprometido con la naturaleza, ya formaba parte de SEO, Quercus, y otras asociaciones conservacionistas. A nosotros nos dejó su legado de los botijos nido que todavía están haciendo su papel de refugios de insectívoros en nuestros montes”

Su compañera de comarca, María José nos escribe esta emotiva carta:

“Nos hubiera gustado haber podido compartir más tiempo contigo, Ernesto. Aunque no fue así, los que estuvimos cerca de ti sí que tuvimos la suerte de llegar a conocerte.

Una de las cosas que primero dejabas ver en ti eran tus fuertes convicciones en la defensa del medio ambiente, y que claramente para ti tu trabajo no era una forma cualquiera de ganarte la vida, sino que además lo vivías como una gran pasión. Para ti el monte era como tu segunda casa y los animales eran seres dignos de respetar y admirar. De las plantas, conocías sus usos y aplicaciones y nos los transmitías. Intentabas llevar una vida lo más respetuosa posible con el medio ambiente, y lo conseguiste aún a riesgo de salirte de lo que se considera “normal”.

Pero, sobre todo, lo más importante es que tenías un corazón de oro y por aquí todos te recordamos por tu inmensa bondad.

Seguro que ahora sigues con nosotros en forma de pájaro o de árbol. Gracias por haber formado parte de nuestras vidas.”

Como colofón a este sentido homenaje, su mujer, Pilar Garrigós, en este hermoso texto, nos dice con emoción: ¡Todavía queda esperanza!

“El 12 de agosto de 2012 Ernesto se fue a trabajar como tantas veces, sin saber que sería la última.

Le habían avisado que había un incendio en Torremanzanas y fue hacia allí con todas sus ganas de hacer lo que pudiese para acabar con el fuego, con la mala fortuna que el fuego acabó con él.

Era una persona íntegra, que defendía sus ideas, la protección de la naturaleza, a pesar de que en ocasiones le creasen enfrentamientos, pionero en el ecologismo, enamorado de su trabajo y orgulloso de ser Agente Medioambiental.

Os animamos a que sigáis adelante con vuestra tarea a pesar de todas las dificultades que encontráis en el día a día, que no dependen de vosotros y en ocasiones desmotivan.

Quiero creer que la sociedad y los políticos que nos representan tomarán conciencia de la necesidad que tenemos de proteger el medioambiente, pondrán todos los medios y recursos necesarios para ello.

Cuando mis hijos y yo vamos a visitar la zona del incendio de Torremanzanas y vemos que va rebrotando, empieza a estar verde de nuevo. Brotan pinos, carrascas, salvia, romeros……, sentimos gran emoción. ¡Todavía queda esperanza!”

Placa conmemorativa en recuerdo de Ernesto y Emilio

Descansa en paz, buen compañero, dibujando en las nubes botijos nido para las estrellas del firmamento.

Agradecemos la colaboración de APAMCV para la elaboración de este emotivo homenaje.

04
Ago
Añorando a Fran

By: Aminta

agente medio ambiente Fran santana imprudencia incendio forestal la palma

Comments: 1

Hoy 4 de agosto hace cuatro años del fallecimiento del compañero Francisco José Santana Álvarez, “Fran”. Nacido en Gran Canaria, casado y padre de cinco hijos llevaba más de 17 años de servicio en La Palma, la isla bonita, de la que se sentía parte y por la que luchó, hasta el día de su muerte, defendiendo su rico patrimonio natural. Falleció durante las tareas de extinción del incendio forestal que comenzó el día antes y que asoló más de 4000 has. 

El incendio tuvo su inicio en una imprudencia cometida por un joven alemán que llevaba unos pocos meses residiendo en la isla. En su inicio nada hacía presagiar lo que sucedería durante la madrugada. El accidente que le costó la vida fue fruto, como sucede casi siempre, de una fatídica cadena de circunstancias. El dolor y la tristeza por su pérdida continúan presentes en su familia, amigos y compañeros.

Era un ser especial, de los que, cuando los conoces, si la vida y la fortuna te da esa opción,  te deja huella y te marca para siempre. Su gran sabiduría, fruto de su incansable curiosidad y deseo de aprendizaje continuo, junto con su gran corazón, hacían de él un ser increíble. Defensor incansable de la naturaleza desde su juventud, encontró como Agente de Medio Ambiente la mejor forma de defenderla desde “dentro”. Era un firme creyente de la importancia de la educación ambiental para lograr un cambio en nuestra sociedad, practicando sus principios en todas las facetas de nuestra profesión. Cualquier ocasión era buena para dar una lección magistral e inculcar los valores en los que creía y defendía: una denuncia, un informe de corta o de quemas o un servicio de caza… cualquier ocasión era buena.

Afortunadamente, tanto él como su mujer han sabido trasmitir  muchas de sus virtudes y capacidades a sus hijos.

No olvidemos nunca a quienes han perdido su vida defendiendo aquello en lo que creían… Honrar su recuerdo nos hará mejores profesionales y, sobre todo, mejores personas.

Un fuerte abrazo allí donde estés.

Fran Santana en labores de coordinación

Te añoramos, Fran.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Sidebar
Entradas recientes
  • Despedida de Urma de los Pinos.
  • Homenaje a Pascual Garrido.
  • Homenaje a Jaume Rey Laguía
  • Homenaje a Rafael Andreu Omella
  • Agradecimiento a la Agrupación de Agentes Rurales de CC.OO. de Catalunya
Tags
agente agentes Agentes Forestales Agentes Medioambientales Agentes Medioambientales In Memoriam Agents AGUMNPA AMINTA Aniversario aragón asesinato Aspa Ayuda Bienvenida CAFMA 2019 congo Convenio David Fallecido fallecidos forestal forestales guardaparques hijos Homenaje huerfanos Huerfanos/as In Memoriam in memorian libros Lleida medioambientales naturaleza Non Profit oak proteccion Recuerdo Rubén López Cueto SEO BirdLife tercer venta virunga World Ranger Day World Ranger Day 2019 Xavier
Archivos
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
Comentarios recientes
  • Cándido en Despedida de Urma de los Pinos.
  • Artur en Agradecimiento donación de libros a familias beneficiarias de AMINTA.
  • Museo Nacional de Ciencias Naturales en Ponen el nombre a una nueva especie de liquen en Asturias al Guarda Forestal del ICONA Manuel Lago.
  • Lorenzo López Martínez en HOMENAJE A DAVID Y XAVIER, ASESINADOS EN ACTO DE SERVICIO EL 21 DE ENERO DEL 2017, DE SUS COMPAÑEROS AGENTES RURALES DE LLEIDA.
  • Mari Carmen Martínez en HOMENAJE A DAVID Y XAVIER, ASESINADOS EN ACTO DE SERVICIO EL 21 DE ENERO DEL 2017, DE SUS COMPAÑEROS AGENTES RURALES DE LLEIDA.
Meta
  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © Asociación Aminta 2019. All rights reserved.

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.